Una noción para analizar los procesos enunciativos y los vínculos que se establecen entre los actores que participan en ellos.
Según Traversa, un dispositivo es "un conjunto de elementos heterogéneos (materiales, técnicos, discursivos) que se articulan entre sí para producir efectos de sentido y de acción".
Un dispositivo implica una dimensión técnica (los medios o soportes que se utilizan), una dimensión discursiva (los contenidos o mensajes que se transmiten) y una dimensión pragmática (los usos o prácticas que se realizan).
Según Traversa, la enunciación es "el proceso por el cual un sujeto produce un discurso en una situación determinada" .
La enunciación implica una instancia de producción (el sujeto que habla o escribe), una instancia de recepción (el sujeto que escucha o lee) y una instancia de contexto (el espacio, el tiempo y las circunstancias en que se produce el discurso).
Según Traversa, el dispositivo y la enunciación se articulan entre sí de manera compleja y dinámica, dando lugar a diferentes modos de vinculación entre los actores que participan en el proceso comunicativo.
El dispositivo condiciona y posibilita la enunciación, al ofrecer recursos técnicos y discursivos para producir y reconocer sentidos. La enunciación modifica y actualiza el dispositivo, al ponerlo en funcionamiento y generar efectos de acción e interacción.
Traversa propone algunos ejemplos de dispositivos-enunciación para analizar diferentes prácticas comunicativas, como la enseñanza a distancia, la crítica de arte o la publicidad.
En cada caso, se trata de identificar los elementos técnicos, discursivos y pragmáticos que conforman el dispositivo, así como las instancias de producción, recepción y contexto que intervienen en la enunciación.